Cómo hacer anzuelos naturales de pesca

Cómo hacer anzuelos naturales de pesca

Tecnología y ecología conviven muy bien, especialmente cuando cada quien coloca de su parte y se decanta por lo natural. En este pensamientos nos basamos para sustentar el valor de enseñar el cómo hacer anzuelos naturales de pesca.

Porque imaginen que han adquirido una potente y asequible caña de pescar con su carrete Shimano Stella 2500 pero desean hacer del acto de pescar una forma de relajación enorme, como aquellas escenas que contemplamos en películas o fotos de alguien pescando sereno en un bote en un lago.

Ese es el sentido de usar la tecnología para asegurar que el pez no se nos escape; y el sentido de lo ecológico que envuelve el cómo hacer anzuelos naturales de pesca proviene de una pesca serena y que sea fructífera, alentando la necesidad (no curiosidad) de los peces, de buscar lo natural.

Todo es un entramado que hay que vivir, pero bien se comprende, porque la manera de cómo hacer anzuelos naturales de pesca es ancestral como la existencia misma y jamás ha dejado de ser efectiva. Si no sabes aplicarla, procedemos a explicarte.

 

Cómo hacer anzuelos naturales de pesca

Anzuelos con hueso de pescado

Materiales: Hueso de pescado (como el de un pez pequeño).

Procedimiento: Selecciona un hueso resistente como la espina dorsal o la espina caudal.

Limpia bien el hueso y sécalo y con una piedra afilada o una herramienta similar, haz un pequeño agujero en la parte superior del hueso.

Inserta un hilo o una fibra natural (como fibras de coco o cáñamo) a través del agujero para sujetar el anzuelo al sedal.

La parte curva del hueso puede servir como la parte que enganchará el cebo y atrapará al pez.

 

Cómo hacer anzuelos naturales de pesca: Anzuelos con espinas de peces

Materiales: Espinas de peces, preferiblemente grandes y resistentes (pez vela, atún blanco, jurel).

Procedimiento: Limpia y seca las espinas y con una piedra afilada, realiza un pequeño agujero en la base de la espina.

Inserta un hilo o fibra natural por el agujero para sujetar la espina al sedal ya que la espina actúa como el anzuelo en sí mismo.

Cómo hacer anzuelos naturales de pesca

Anzuelos con madera o hueso tallado

Materiales: Trozos de hueso, madera dura o concha (preferible de un árbol tierno y que pusiste a secar por 3 días).

Procedimiento: Talla o pule una pieza para que tenga forma de gancho, curvándose para atrapar el cebo.

Haz un pequeño agujero en la parte superior para pasar el sedal; toma en cuenta que la forma del gancho puede variar según la talla y el tipo de pez que deseas capturar.

 

Cómo hacer anzuelos naturales de pesca: Anzuelos con conchas o caracoles

Materiales: Conchas o caracoles grandes y resistentes.

Procedimiento: Usa una concha grande y resistente como la de un molusco que tenga una forma curva y realízale un agujero en la parte superior con una piedra afilada.

Inserta un hilo a través del agujero para sujetar el sedal. La concha puede servir como gancho si se ajusta bien al cebo.

Nota: Se requiere mucha paciencia, ya que el material ofrece resistencia al corte y/o pulido y también podría resquebrajarse si la concha es muy delgada.

 

Cómo hacer anzuelos naturales de pesca: Anzuelos con fibras vegetales y materiales naturales

Materiales sugeridos: Usa fibra de coco, cáñamo o fibras de otras plantas.

Procedimiento: Ata un pequeño trozo de fibra a la base del cebo y forma una forma de anzuelo, enrollando la fibra para crear la forma curva. Asegura con nudos fuertes envolviendo una piedra de río para que haga contrapeso.

 

3 detalles de valor:

  • Toda elección del material dependerá del tamaño del pez que deseas pescar y de los recursos disponibles en tu entorno.
  • La durabilidad puede variar, por lo que es recomendable usar materiales resistentes y asegurarse de que el anzuelo esté bien sujeto al sedal.
  • Siempre respeta el medio ambiente y las regulaciones de pesca en tu zona y recuerda que son elementos temporales (ten un reemplazo a mano, siempre).